Introducción: Los gestores bibliográficos son de especial interés para Doctores en Ciencias, quienes deben demostrar capacidad de uso y gestión de la información científica como evidencia de su estado de actualización y nivel de conocimientos científicos.
Objetivo: Determinar el uso de gestores bibliográficos entre aspirantes a Doctor en Ciencias de un programa de formación doctoral.
Métodos: Estudio transversal con 44 aspirantes a Doctor en Ciencias de un programa de formación de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Se aplicó una encuesta de 12 preguntas sobre usos y conocimientos de gestores bibliográficos.
Resultados: Sólo el 11% usa algún gestor bibliográfico; la edad promedio fue 32 ± 9,4 años, discretamente inferior entre usuarios de gestores (28 ± 8,4 años). Predominaronlos masculinos (52%) y especialistas (45%) sin embargo, hubo más
usuarios de gestores bibliográficos entre internos y residentes. El 100% de los usuarios de gestores emplea Microsoft Word para editar texto. El 75% usa Google para buscar información, con predominio de no usuarios de gestores bibliográficos. Más del 50% de quienes emplean Lilacs, ClinicalKey, Scopus, EBSCO o Google Académico son usuarios de algún gestor. Los usuarios de gestores bibliográficos requieren 2,4 minutos para citar una referencia, significativamente inferior a los no usuarios (19,5 minutos).
Conclusiones: Existe uso deficiente de los gestores bibliográficos entre los aspirantes a Doctor en Ciencias. Se necesitan programas de alfabetización informacional para incrementar los usos y conocimientos sobre gestores de referencias bibliográficas e incorporar estos a los programas de formación doctoral.